sábado, 25 de abril de 2009

MCDONNEL DOUGLAS F-117 "NIGHTHAWK"


El Lockheed F-117 Nighthawk es un avión furtivo de ataque estadounidense. Su denominación F (Fighter) fue dada durante su periodo de pruebas, ya que debido a su estricto secreto, se seleccionaba a pilotos de caza como parte del nuevo grupo de vuelo, por lo que a pesar de ser un avión de ataque (A-117), terminó siendo conocido como un caza furtivo de la primera generación.
El F-117 Nighthawk fue desarrollado en secreto desde la década de los setenta, si bien no fue hasta la segunda mitad de los ochenta cuando se dio a conocer.

Lockheed F-104 Starfighter


El Lockheed F-104 Starfighter es un caza interceptor ligero, construido por la fábrica Lockheed de Estados Unidos y por otros países bajo licencia. Por sus especiales características de diseño (poca envergadura, perfil agudo y altísima velocidad) se le llamó el cohete pilotado.
Especificaciones [editar]
Las siguientes especificaciones corresponden al F-104A, primera versión en servicio:
Envergadura: 6,69 m
Longitud: 16,70 m
Altura: 4,11 m
Peso máximo: 11.435 kg (incluyendo tanques externos de combustible).
Armamento: el básico consistía en dos misiles aire-aire AIM-9B Sidewinder, en lanzadores de borde marginal, un cañón de 6 tubos M-61 de 20 mm en la parte baja izquierda del fuselaje anterior, con 725 rondas de munición y una capacidad de fuego de 4.000 dpm
Planta motriz: un motor de propulsión General-Electric J79-GE-3B con un empuje estático de 15800 libras a nivel de mar, con poscombustión.

viernes, 24 de abril de 2009

IAI Finger


IAI Finger es un avión a reacción de caza y bombardeo Mach 2.2 empleado por la Fuerza Aérea Argentina. Finger es la denominación de un programa de modernización llevado a cabo a los aviones de fabricación israelí IAI Dagger que poseía la República Argentina.
IAI Dagger fue el nombre que recibieron para su exportación los aviones IAI Nesher, los cuales eran el resultado de un programa israelí de ingeniería inversa (o copia) del cazabombardero original de origen francés, el Mirage 5, y a los cuales Israel no podía acceder por estar sometido a un embargo de armas por la Guerra de los Seis Días.

McDonnell Douglas F-4 Phantom II

El McDonnell Douglas F-4 Phantom II[2] es un cazabombardero supersónico biplaza producido para las fuerzas armadas de los Estados Unidos por McDonnell Douglas. Entró en servicio en 1960 como el primer interceptor moderno embarcado para la Armada de los Estados Unidos. En 1963 fue adoptado por la USAF para tareas de cazabombardero. Cuando su producción terminó en 1981, se habían construido 5.195 Phantom II, siendo el avión de combate supersónico estadounidense más numeroso. Hasta la llegada del F-15 Eagle, el F-4 también mantuvo el récord a la producción de mayor duración de 24 años. Las innovaciones del F-4 incluía un radar de impulsos doppler y el uso extenso de titanio en el esqueleto de la aeronave.El McDonnell Douglas F-4 Phantom II[2] es un cazabombardero supersónico biplaza producido para las fuerzas armadas de los Estados Unidos por McDonnell Douglas. Entró en servicio en 1960 como el primer interceptor moderno embarcado para la Armada de los Estados Unidos. En 1963 fue adoptado por la USAF para tareas de cazabombardero. Cuando su producción terminó en 1981, se habían construido 5.195 Phantom II, siendo el avión de combate supersónico estadounidense más numeroso. Hasta la llegada del F-15 Eagle, el F-4 también mantuvo el récord a la producción de mayor duración de 24 años. Las innovaciones del F-4 incluía un radar de impulsos doppler y el uso extenso de titanio en el esqueleto de la aeronave.

Lockheed Martin F-22 Raptor


El Lockheed Martin F-22 Raptor es un avión de combate de alta maniobrabilidad con tecnología furtiva concebido por las compañías estadounidenses Lockheed Martin y Boeing Integrated Defense Systems. Fue diseñado como caza de superioridad aérea para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la era de la Guerra Fría. Puede llevar a cabo todo tipo de misiones, tales como ataque a tierra o guerra electrónica. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990.El Lockheed Martin F-22 Raptor es un avión de combate de alta maniobrabilidad con tecnología furtiva concebido por las compañías estadounidenses Lockheed Martin y Boeing Integrated Defense Systems. Fue diseñado como caza de superioridad aérea para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la era de la Guerra Fría. Puede llevar a cabo todo tipo de misiones, tales como ataque a tierra o guerra electrónica. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990.

Características
El F-22 Raptor es un avión monoplaza diseñado para la superioridad aérea, de ahí que su designación oficial actual sea F-22A (“F” por fighter -"caza"- y “A” por ser la primera versión).
Tiene una envergadura de 13,11 metros, una longitud de 19,56 metros, una altura de 5,36 metros y una superficie alar de 78,04 m². Su peso vacío es de 14.365 kilogramos y con carga completa (combustible y armamento) es de 27.200 kilogramos (60.000 libras).
El Raptor esta construido con lo último en tecnología aeronáutica y de materiales. Esta compuesto en un 16% de aluminio, un 39% de titanio y el resto de materiales compuestos especializados. Su planta motriz esta constituida por dos motores turbofán Pratt & Whitney F-119-PW-100, con un empuje unitario de 15.600 kilogramos con postcombustión. Cada motor posee toberas orientables que le permiten tener supermaniobrabilidad debido al denominado empuje vectorial.
El tremendo empuje de estos motores, aunado a la aerodinámica superior del Raptor le permite una velocidad máxima de mach 2,0 sin usar postcombustion lo que posibilita un mayor ahorro de combustible y por lo tanto mayor alcance de combate. Además el F-22 tiene la capacidad de vuelo “supercrucero”, es decir realizar misiones completas a velocidades supersónicas, esto supone una gran ventaja ya que puede atacar y huir antes de que el enemigo tenga la posibilidad de responder. En “supercrucero” el F-22 puede desarrollar una velocidad máxima de Mach 1,58 y diversas pruebas demostraron que puede desarrollar una velocidad de Mach 2,5 o superior en caso de usar postquemadores (afterburners en inglés).Características El F-22 Raptor es un avión monoplaza diseñado para la superioridad aérea, de ahí que su designación oficial actual sea F-22A (“F” por fighter -"caza"- y “A” por ser la primera versión).
Tiene una envergadura de 13,11 metros, una longitud de 19,56 metros, una altura de 5,36 metros y una superficie alar de 78,04 m². Su peso vacío es de 14.365 kilogramos y con carga completa (combustible y armamento) es de 27.200 kilogramos (60.000 libras).
El Raptor esta construido con lo último en tecnología aeronáutica y de materiales. Esta compuesto en un 16% de aluminio, un 39% de titanio y el resto de materiales compuestos especializados. Su planta motriz esta constituida por dos motores turbofán Pratt & Whitney F-119-PW-100, con un empuje unitario de 15.600 kilogramos con postcombustión. Cada motor posee toberas orientables que le permiten tener supermaniobrabilidad debido al denominado empuje vectorial.
El tremendo empuje de estos motores, aunado a la aerodinámica superior del Raptor le permite una velocidad máxima de mach 2,0 sin usar postcombustion lo que posibilita un mayor ahorro de combustible y por lo tanto mayor alcance de combate. Además el F-22 tiene la capacidad de vuelo “supercrucero”, es decir realizar misiones completas a velocidades supersónicas, esto supone una gran ventaja ya que puede atacar y huir antes de que el enemigo tenga la posibilidad de responder. En “supercrucero” el F-22 puede desarrollar una velocidad máxima de Mach 1,58 y diversas pruebas demostraron que puede desarrollar una velocidad de Mach 2,5 o superior en caso de usar postquemadores (afterburners en inglés).